El masaje descontracturante en zaragoza es uno de los más efectivos para aliviar tensiones musculares y contracturas. Sin embargo, muchas personas notan que después de la sesión sienten dolor, agujetas o cierta rigidez en la zona tratada.

Este efecto puede resultar desconcertante, sobre todo si se espera un alivio inmediato. La realidad es que el dolor post masaje descontracturante es normal y temporal, siempre que no sea excesivo ni incapacitante. En este artículo veremos por qué ocurre, cuánto dura y qué hacer para aliviarlo.
¿Es normal tener dolor después de un masaje descontracturante?
Sí. Es una respuesta natural del cuerpo, ya que el masaje descontracturante:
- Actúa en capas musculares profundas.
- Aplica presiones intensas en zonas de contractura.
- Provoca una microlesión controlada en las fibras para estimular su recuperación.
De forma similar a lo que ocurre con las agujetas tras el ejercicio, el masaje puede dejar molestias transitorias que desaparecen en pocos días.
Principales causas del dolor post masaje descontracturante
Causa | Explicación | Sensación común |
---|---|---|
Liberación de toxinas | Al movilizar el músculo, se eliminan desechos metabólicos acumulados (como ácido láctico). | Pesadez o dolor difuso. |
Microlesiones en fibras musculares | La presión profunda genera pequeños desgarros controlados que el cuerpo repara. | Agujetas, dolor al mover la zona. |
Liberación de puntos gatillo | Al presionar un nudo, la zona puede quedar sensible después. | Dolor localizado al tacto. |
Inflamación temporal | El aumento de flujo sanguíneo puede causar inflamación ligera. | Hinchazón o calor en la zona. |
Tensión residual | Si el músculo estaba muy rígido, tarda horas o días en relajarse por completo. | Rigidez prolongada. |
¿Cuánto dura el dolor después de un masaje descontracturante?
- Normalmente, el dolor dura entre 24 y 72 horas.
- Puede sentirse como agujetas o sensibilidad muscular.
- En la mayoría de casos, a partir del tercer día aparece la mejora real: menos dolor y más movilidad.
Si el dolor persiste más de 4-5 días o empeora, conviene consultar a un fisioterapeuta.
Cómo aliviar el dolor después de un masaje descontracturante
Recomendación | Beneficio |
---|---|
Aplicar calor local (mantas eléctricas, bolsas de semillas) | Relaja la musculatura y mejora la circulación. |
Beber agua | Ayuda a eliminar toxinas liberadas durante el masaje. |
Estiramientos suaves | Mantienen el músculo flexible y reducen la rigidez. |
Descanso activo (caminar, moverse suavemente) | Evita que el músculo vuelva a tensarse. |
Evitar sobreesfuerzos en las siguientes 24h | Permite que el músculo se recupere correctamente. |
Baños de agua templada con sales | Relajan y disminuyen la inflamación ligera. |
Diferencia entre dolor normal y dolor preocupante
Tipo de dolor | ¿Es normal? | Qué hacer |
---|---|---|
Dolor leve, parecido a agujetas. | ✅ Sí | Descansar y aplicar calor. |
Sensibilidad localizada al tacto. | ✅ Sí | Beber agua y estiramientos suaves. |
Rigidez que mejora en 48-72h. | ✅ Sí | Normal, forma parte de la recuperación. |
Dolor muy intenso o incapacitante. | ❌ No | Consultar al fisioterapeuta. |
Empeoramiento progresivo tras varios días. | ❌ No | Acudir a valoración médica. |
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿El dolor significa que el masaje estuvo mal hecho?
No necesariamente. Un masaje descontracturante bien realizado puede dejar molestias temporales debido al trabajo profundo sobre los músculos.
2. ¿Siempre duele después de un masaje descontracturante?
No. Depende de la intensidad de la contractura, la presión ejercida y la tolerancia individual.
3. ¿Qué hago si el dolor es demasiado fuerte?
Aplicar calor, descansar y, si no mejora en 48 horas, contactar con un fisioterapeuta.
4. ¿Se puede evitar el dolor post masaje?
Se puede reducir si:
- Se hidrata bien antes y después.
- Se calienta la zona con calor previo.
- Se ajusta la intensidad del masaje a la tolerancia del paciente.
5. ¿Es bueno tomar antiinflamatorios tras el masaje?
Solo si lo recomienda un médico. Normalmente no es necesario, ya que el dolor es transitorio.
6. ¿Significa que el masaje fue efectivo si duele después?
Sí. El dolor indica que el músculo ha sido trabajado en profundidad y está en proceso de recuperación.
Conclusión
El dolor después de un masaje descontracturante es normal y esperado, ya que el tratamiento trabaja sobre músculos profundos y contracturados. Estas molestias suelen durar entre 1 y 3 días y desaparecen dejando una sensación de ligereza, movilidad y alivio.
Lo importante es diferenciar entre el dolor normal de recuperación y un dolor excesivo que puede indicar una técnica inadecuada o una lesión previa.
En la mayoría de casos, aplicar calor, hidratarse, estirar suavemente y descansar es suficiente para favorecer la recuperación y disfrutar de los beneficios del masaje.