Las contracturas musculares son uno de los problemas más comunes en personas de todas las edades. Aparecen por malas posturas, estrés, esfuerzos repetitivos, falta de descanso o actividad física intensa. Una vez que se manifiestan, surge la duda: ¿cómo deshacer una contractura con masajes de espalda forma eficaz y segura?

En este artículo encontrarás una explicación clara de las técnicas de masaje más recomendadas, pasos prácticos que puedes seguir en casa, diferencias entre automasaje y masaje profesional, y las precauciones que debes tener en cuenta para no empeorar la lesión.
¿Qué es una contractura muscular?
Una contractura es la contracción involuntaria y prolongada de un músculo o grupo de fibras musculares que no logran relajarse. Esto genera:
- Dolor localizado o irradiado.
- Sensación de “nudo” o dureza en el músculo.
- Limitación de movimiento.
- Rigidez y molestia al tacto.
¿Se puede deshacer una contractura con masajes?
Sí, el masaje es una de las mejores herramientas para deshacer una contractura, siempre que se aplique de forma correcta.
El masaje descontracturante actúa sobre la musculatura de varias formas:
- Estimula la circulación sanguínea, favoreciendo el aporte de oxígeno.
- Acelera la eliminación de toxinas y ácido láctico acumulados en las fibras.
- Relaja el músculo contraído al trabajar puntos de tensión.
- Reduce el dolor gracias a la liberación de endorfinas.
- Recupera la movilidad y mejora la elasticidad.
Pasos para deshacer una contractura con masajes
1. Preparación del músculo
- Aplicar calor local (almohadilla eléctrica o bolsa de semillas) durante 10-15 minutos.
- Esto favorece la vasodilatación y ablanda el tejido antes de empezar el masaje.
2. Posición adecuada
- El músculo afectado debe estar en una posición cómoda y relajada.
- Evita tensar la zona durante el masaje.
3. Técnicas básicas de masaje
- Fricción superficial: movimientos suaves circulares para preparar la piel.
- Amasamiento profundo: presionar y soltar el músculo lentamente, como si se “amasara”.
- Presión mantenida en puntos gatillo: aplicar presión con el pulgar o nudillos sobre el “nudo” de la contractura hasta que ceda.
- Estiramiento pasivo suave: después del masaje, acompañar con un estiramiento ligero del músculo.
4. Duración
- Un masaje efectivo suele durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la intensidad de la contractura.
Técnicas de automasaje en casa
Herramienta | Cómo usarla | Zonas recomendadas |
---|---|---|
Pelota de tenis o lacrosse | Colocarla entre el músculo contracturado y la pared/suelo, rodar suavemente sobre ella. | Espalda, glúteos, cervicales. |
Foam roller (rodillo de masaje) | Deslizar el cuerpo sobre el rodillo, aplicando presión en la zona tensa. | Piernas, glúteos, espalda baja. |
Masaje con manos | Aplicar presión circular con los pulgares o nudillos. | Cervicales, hombros, trapecios. |
Aceites o cremas | Mejoran el deslizamiento de las manos y potencian la relajación. | Todo tipo de contracturas. |
Diferencia entre automasaje y masaje profesional
Aspecto | Automasaje | Masaje profesional |
---|---|---|
Accesibilidad | Fácil de realizar en casa. | Requiere acudir a un especialista. |
Precisión | Limitada, depende de la técnica personal. | Muy alta, adaptada al músculo y tipo de contractura. |
Alivio | Parcial, mejora temporal. | Profundo, más duradero. |
Riesgos | Puede ser ineficaz si se hace mal. | Bajo riesgo con un fisioterapeuta. |
Recomendación | Como complemento. | Ideal para contracturas fuertes o recurrentes. |
Precauciones al aplicar masajes
- No masajear si hay inflamación aguda, rotura muscular o hematomas visibles.
- Evitar aplicar presión excesiva, puede aumentar el dolor.
- No usar masajes como sustituto de una valoración médica en contracturas persistentes.
- Si el dolor no mejora en una semana, acudir a un fisioterapeuta.
Complementos al masaje para deshacer una contractura
- Estiramientos suaves después del masaje.
- Mantener buena hidratación para favorecer la recuperación muscular.
- Ejercicio físico regular y postural para prevenir nuevas contracturas.
- Descanso adecuado y control del estrés.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Un masaje puede eliminar una contractura en una sola sesión?
En contracturas leves, sí. Pero en contracturas profundas o crónicas suelen requerirse varias sesiones.
2. ¿Es mejor masajear en frío o en calor?
En la fase inicial (primeras 24-48h), se recomienda frío. Para deshacer contracturas más antiguas o crónicas, el calor es más efectivo.
3. ¿Qué aceite es bueno para masajes en contracturas?
Aceites con efecto relajante como arnica, romero o lavanda potencian los beneficios del masaje.
4. ¿Se puede masajear una contractura cervical uno mismo?
Sí, con movimientos circulares suaves o usando una pelota apoyada en la pared.
5. ¿Cuánto tiempo debe durar un automasaje?
Entre 10 y 15 minutos es suficiente. No conviene excederse para no irritar el músculo.
6. ¿Qué pasa si no trato una contractura?
Puede cronificarse, generar limitaciones de movimiento y provocar compensaciones que afecten a otros músculos o articulaciones.
Conclusión
El masaje es una de las formas más efectivas para deshacer una contractura muscular, siempre que se realice con la técnica adecuada. Un automasaje puede ser un buen recurso para aliviar molestias leves, pero en contracturas persistentes, profundas o recurrentes, lo recomendable es acudir a un fisioterapeuta especializado.
La clave está en combinar el masaje con hábitos saludables, estiramientos, hidratación y prevención postural, de manera que no solo se alivie la contractura, sino que también se evite que vuelva a aparecer.