Teléfono

615103875

Correo electrónico

info@masajeszaragoza.net

Horario comercial

C/ Contamina, 2, Zaragoza

El masaje descontracturante es una de las técnicas más utilizadas en fisioterapia y masoterapia para aliviar las contracturas musculares. Se trata de un masaje profundo, localizado y específico, cuyo objetivo es relajar las fibras musculares, mejorar la circulación y eliminar la tensión acumulada en los músculos, la mayoria de las veces en la espalda.

En masajes zaragoza descubrirás cómo se realiza un masaje descontracturante, qué técnicas se utilizan, qué precauciones debes tener y cuáles son sus beneficios principales.


¿Qué es un masaje descontracturante?

El masaje descontracturante es un conjunto de maniobras manuales profundas y firmes aplicadas sobre la zona muscular afectada, buscando liberar puntos de tensión, relajar el tejido y disminuir el dolor.

Se diferencia de otros tipos de masaje porque:

  • No busca la relajación general, sino la recuperación funcional del músculo.
  • Se centra en zonas específicas donde hay contracturas.
  • Puede resultar más intenso e incluso doloroso en ciertos momentos.

Pasos para realizar un masaje descontracturante

1. Preparación

  • Colocar al paciente en una posición cómoda y relajada.
  • Aplicar calor local durante 10-15 minutos para preparar el músculo.
  • Utilizar aceite o crema de masaje para facilitar el deslizamiento.

2. Evaluación de la zona

  • Palpar la musculatura para localizar el “nudo” o punto de mayor tensión.
  • Identificar si la contractura es superficial o profunda.

3. Maniobras principales

Las técnicas más utilizadas son:

ManiobraDescripciónObjetivo
Fricciones superficialesMovimientos circulares suaves para preparar el tejido.Activar la circulación y relajar la piel.
Amasamientos profundosMovimientos rítmicos de presión y soltura, como “amasar pan”.Deshacer las fibras tensas.
Presión mantenida en puntos gatilloPresionar con los pulgares sobre el nudo de la contractura hasta que ceda.Liberar el punto de máxima tensión.
Fricciones profundas longitudinalesDeslizamientos firmes siguiendo la dirección del músculo.Estirar y alinear las fibras musculares.
Percusiones suaves (tapotement)Golpecitos rápidos y rítmicos con el canto de la mano.Estimular la circulación y relajar.

4. Finalización

  • Estiramiento suave de la zona masajeada.
  • Aplicar calor local o una crema antiinflamatoria suave.
  • Recomendar descanso activo y buena hidratación.

Duración y frecuencia

  • Un masaje descontracturante suele durar entre 20 y 40 minutos, según la zona y la intensidad de la contractura.
  • Se recomienda una sesión semanal en casos leves y varias sesiones en contracturas crónicas o muy dolorosas.

Zonas donde más se aplica el masaje descontracturante

ZonaCausas frecuentesBeneficios del masaje
Cervicales y trapeciosEstrés, malas posturas, uso prolongado del ordenador.Reduce migrañas tensionales, alivia rigidez de cuello.
Espalda alta y mediaSedentarismo, malas posturas al dormir.Mejora movilidad, corrige postura.
Zona lumbarSobrecargas, levantamiento de peso, sedentarismo.Alivia dolor lumbar y tensión.
Piernas (cuádriceps, gemelos)Ejercicio intenso, correr, trabajos de pie.Recuperación muscular y prevención de calambres.

Diferencias entre masaje relajante y descontracturante

AspectoMasaje relajanteMasaje descontracturante
IntensidadSuave y rítmico.Profundo y firme.
ObjetivoRelajar y reducir estrés.Eliminar contracturas y tensiones musculares.
SensaciónPlacentera y ligera.Puede ser dolorosa en ciertos momentos.
Duración45-60 minutos.20-40 minutos.
AplicaciónTodo el cuerpo.Zonas localizadas.

Precauciones importantes

  • No aplicar en lesiones musculares graves (roturas, desgarros).
  • Evitar en procesos inflamatorios agudos.
  • Contraindicado en personas con fiebre, infecciones o problemas circulatorios graves.
  • En embarazadas solo debe realizarlo un especialista.
  • Si el dolor empeora tras el masaje, consultar a un fisioterapeuta.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿El masaje descontracturante duele?
Puede resultar incómodo en ciertos puntos, pero no debería provocar dolor excesivo. Un buen profesional ajusta la presión según la tolerancia del paciente.

2. ¿Cuántas sesiones necesito para quitar una contractura?
Las contracturas leves pueden mejorar en 1-2 sesiones, mientras que las crónicas pueden necesitar varias semanas de tratamiento combinado.

3. ¿Se puede hacer un masaje descontracturante en casa?
Existen técnicas de automasaje útiles, pero lo ideal es que lo realice un fisioterapeuta para garantizar eficacia y evitar lesiones.

4. ¿Qué aceite es recomendable usar?
Aceites de árnica, romero o lavanda ayudan a relajar la musculatura y potencian los efectos del masaje.

5. ¿Qué hacer después de un masaje descontracturante?
Beber agua, evitar esfuerzos intensos, aplicar calor local si queda rigidez y realizar estiramientos suaves.

6. ¿El masaje descontracturante previene futuras contracturas?
Sí, sobre todo si se combina con ejercicio, buena postura y hábitos saludables.


Conclusión

El masaje descontracturante es una técnica eficaz para aliviar contracturas musculares, mejorar la circulación y recuperar la movilidad. Se realiza mediante maniobras profundas y específicas, que requieren experiencia y conocimientos anatómicos para ser aplicadas correctamente.

Un automasaje puede ser útil como complemento, pero lo más recomendable es ponerse en manos de un profesional de la fisioterapia o masoterapia, especialmente en contracturas recurrentes o dolorosas.

Combinado con estiramientos, hidratación, descanso y prevención postural, el masaje descontracturante no solo alivia el dolor, sino que también ayuda a prevenir futuras lesiones musculares.


Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *