Teléfono

615103875

Correo electrónico

info@masajeszaragoza.net

Horario comercial

C/ Contamina, 2, Zaragoza

Las contracturas musculares son una de las molestias más comunes tanto en personas sedentarias como en quienes realizan actividad física. Se trata de una contracción involuntaria y persistente de las fibras musculares que provoca dolor, rigidez e incluso un pequeño bulto palpable.

La buena noticia es que la mayoría de las contracturas pueden aliviarse y desaparecer con las medidas adecuadas. En este artículo veremos qué hacer paso a paso, cuáles son los tratamientos más eficaces y qué errores evitar para que el problema no se repita.


1. Tratamientos inmediatos para aliviar una contractura

Cuando aparece una contractura, el objetivo es reducir el dolor y relajar el músculo afectado.

MétodoCómo se aplicaBeneficio principal
Calor localBolsa de agua caliente, manta eléctrica o saquito de semillas durante 15-20 min.Favorece la circulación y relaja la musculatura.
Masaje suaveMovimientos circulares en la zona, mejor si lo realiza un fisioterapeuta.Ayuda a “deshacer” el nudo y liberar tensión.
Estiramientos progresivosMovimientos lentos, sin forzar ni causar dolor.Recupera elasticidad en el músculo.
Descanso relativoEvitar movimientos bruscos o sobrecarga, pero sin inmovilizar del todo.Permite la recuperación sin rigidez añadida.
Analgésicos / antiinflamatorios (solo bajo indicación médica)Ibuprofeno, paracetamol u otros según necesidad.Alivian dolor e inflamación.

2. Tratamientos a medio plazo

Cuando la contractura no cede en 2-3 días o es muy intensa, se recomienda acudir a un fisioterapeuta. Los tratamientos habituales incluyen:

  • Masoterapia profesional: masaje profundo para liberar la tensión acumulada.
  • Punción seca: técnica avanzada para desactivar puntos gatillo miofasciales.
  • Electroterapia y ultrasonidos: ayudan a relajar el músculo y mejorar la circulación.
  • Ejercicios de reeducación postural: corrigen la causa que origina la contractura.

3. Remedios caseros que ayudan

Además de los tratamientos convencionales, existen medidas sencillas que se pueden aplicar en casa:

  • Baños de agua caliente con sales de magnesio.
  • Uso de cremas o geles con árnica, romero o mentol.
  • Ejercicios de relajación (respiración profunda, yoga, pilates).
  • Aplicación de automasaje con foam roller en la zona afectada.

4. Errores comunes al tratar una contractura

Muchas personas cometen errores que retrasan la recuperación:

Aplicar frío: en la mayoría de contracturas es más útil el calor, salvo que haya inflamación por golpe.
Inmovilizar totalmente el músculo: el reposo absoluto puede empeorar la rigidez.
Automedicarse sin control: los fármacos deben usarse bajo supervisión médica.
Ignorar la causa de origen: quitar la contractura sin corregir la postura o el estrés hará que vuelva.


5. Tiempo de recuperación según la gravedad

Grado de contracturaDuración estimadaTratamiento recomendado
Leve (postura incorrecta, estrés)2 – 5 díasCalor, estiramientos suaves, automasaje.
Moderada (sobrecarga muscular, deporte)7 – 14 díasFisioterapia, masajes, descanso relativo.
Grave o recurrente (lesión previa, problemas crónicos)3 – 4 semanasTratamiento médico y fisioterapéutico especializado.

6. Prevención: la mejor forma de evitar contracturas

Una vez eliminada la contractura, es fundamental prevenir su reaparición:

  • Mantener una buena postura en el trabajo y al dormir.
  • Estirar antes y después de hacer ejercicio.
  • Fortalecer la musculatura con actividad física regular.
  • Hidratarse bien y mantener niveles adecuados de magnesio y potasio.
  • Usar mobiliario ergonómico (sillas, colchones, almohadas).
  • Aprender técnicas de manejo del estrés.

7. Preguntas frecuentes sobre cómo quitar una contractura

¿Es mejor aplicar frío o calor en una contractura?
En la mayoría de casos, el calor es lo más eficaz porque relaja y mejora la circulación. El frío se usa en lesiones agudas con inflamación.

¿Un masaje fuerte puede empeorar la contractura?
Sí. Un masaje demasiado intenso puede irritar más el músculo. Lo ideal es un masaje progresivo, realizado por un fisioterapeuta.

¿Se puede hacer ejercicio con una contractura?
Depende. Si es leve, se puede mantener actividad ligera y estiramientos suaves. Si es intensa, es mejor reposo relativo hasta mejorar.

¿El magnesio ayuda a prevenir y quitar contracturas?
Sí. El magnesio favorece la relajación muscular y su déficit puede aumentar la tendencia a contracturas.

¿Cuándo acudir al médico?
Si la contractura dura más de 2 semanas, si el dolor es muy intenso o si hay pérdida de fuerza, hormigueo o inflamación, conviene consultar a un especialista.


Conclusión

Para quitar una contractura muscular es fundamental actuar rápido: aplicar calor, estirar suavemente, hidratarse y descansar el músculo afectado. En casos más intensos, la fisioterapia es la mejor solución.

Pero lo más importante no es solo quitar la contractura, sino entender y corregir la causa: postura, estrés, sobrecarga o falta de ejercicio. De esta manera, se evitará que el problema vuelva a aparecer y se mejorará la salud muscular a largo plazo.


¿Quieres que te prepare también una infografía visual p

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *