Teléfono

615103875

Correo electrónico

info@masajeszaragoza.net

Horario comercial

C/ Contamina, 2, Zaragoza


Riesgos de recibir un masaje con productos inadecuados

Cuando la piel entra en contacto con un componente alérgeno, pueden aparecer reacciones como:

  • Enrojecimiento o irritación local.
  • Picor o sensación de quemazón.
  • Hinchazón leve.
  • Aparición de pequeños granitos o sarpullidos.

En casos más graves (poco frecuentes en masajes, pero posibles si hay alta sensibilidad), puede darse una reacción alérgica sistémica. Por eso es fundamental no arriesgarse.


Pasos a seguir antes de tu masaje

AcciónPor qué es importante
Avisar al terapeuta antes de la sesiónLe permitirá preparar aceites neutros o buscar alternativas sin alérgenos.
Revisar la lista de ingredientesAsí evitarás entrar en contacto con perfumes, parabenos o aceites esenciales a los que seas sensible.
Solicitar prueba en una zona pequeñaUna aplicación en el antebrazo antes del masaje puede confirmar si hay reacción.
Llevar tu propio aceite o cremaUna solución práctica si tienes una marca dermatológicamente probada que sabes que no te da reacción.

Alternativas seguras para personas con alergias

Existen productos específicos que se pueden utilizar en masajes para evitar reacciones:

  • Aceites vegetales puros y prensados en frío (como aceite de almendras dulces, jojoba, coco o pepita de uva).
  • Lociones hipoalergénicas sin perfume, recomendadas para piel sensible.
  • Aceites neutros profesionales que están diseñados para minimizar riesgos de alergia.
  • Masajes en seco o con técnicas de presión, en caso de alergias severas a todo tipo de cosméticos.

Qué hacer durante y después del masaje

  • Durante la sesión: si notas escozor, calor excesivo o picor, avisa inmediatamente al masajista para que retire el producto con toallas húmedas.
  • Después del masaje: lávate la piel con agua tibia y un jabón suave para eliminar posibles restos.
  • Si aparece reacción: aplica una crema calmante con aloe vera o caléndula, y en casos más serios, consulta a un médico.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Puedo pedir que usen solo aceites neutros?
Sí, la mayoría de centros de masajes en Zaragoza cuentan con productos sin perfume ni alérgenos comunes.

2. ¿Es recomendable llevar mi propio aceite?
Totalmente. Muchos clientes con piel sensible lo hacen, y los masajistas suelen aceptarlo sin problema.

3. ¿Qué aceites son menos propensos a causar alergias?
El de jojoba y el de pepita de uva suelen ser muy bien tolerados, ya que son ligeros y poco comedogénicos.

4. ¿Qué pasa si soy alérgico a las nueces?
Debes evitar aceites derivados como el de almendra. En ese caso, pide alternativas vegetales seguras.

5. ¿Un masaje sin aceites es posible?
Sí, existen masajes en seco, con ropa fina o utilizando técnicas como shiatsu o presiones manuales.


Conclusión

Tener alergias no significa renunciar a un masaje relajante. La clave está en la comunicación previa y en elegir productos adecuados para tu piel. Siempre puedes solicitar aceites neutros, llevar los tuyos o incluso optar por técnicas sin aceites. Así disfrutarás de los beneficios de la relajación sin poner en riesgo tu salud.

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *