Aunque el masaje de espalda es una técnica segura y muy beneficiosa para la mayoría de las personas, existen situaciones en las que no es recomendable o requiere precaución especial. Conocer estas contraindicaciones es fundamental para garantizar tu seguridad y evitar complicaciones.
Dentro de los masajes en Zaragoza, los profesionales valoran cada caso antes de iniciar la sesión para ofrecer un tratamiento seguro y eficaz.
Contraindicaciones absolutas
Estas condiciones requieren evitar completamente el masaje de espalda hasta que un profesional de la salud lo autorice:
Situación | Motivo |
---|---|
Fiebre alta o infección aguda | El masaje puede aumentar la circulación y agravar la infección |
Inflamaciones agudas | Riesgo de empeorar la lesión |
Fracturas recientes o huesos inestables | El masaje puede provocar daño adicional |
Enfermedades contagiosas de la piel | Riesgo de transmisión y agravamiento |
Trombosis o problemas circulatorios graves | Riesgo de desprendimiento de coágulos |
Contraindicaciones relativas
En estas situaciones, el masaje de espalda puede realizarse solo bajo supervisión médica o adaptando la técnica:
- Embarazo en trimestres avanzados (se deben evitar presiones profundas en ciertas zonas).
- Hernias discales o lesiones musculares recientes.
- Uso de anticoagulantes o medicamentos que afecten la coagulación.
- Hipertensión no controlada o enfermedades cardíacas.
“Consulta siempre con un especialista antes de realizar cualquier masaje si tienes alguna condición médica importante”.
Tipos de masaje de espalda y precauciones
- El masaje descontracturante es más intenso y requiere precaución si existen problemas circulatorios o inflamaciones.
- Los masajes relajantes son más suaves y, en general, seguros, pero siempre conviene informar al profesional sobre tu historial médico.
- Masajes complementarios, como el masaje anticelulítico o masaje de pies, también deben adaptarse a condiciones especiales.
Señales para suspender un masaje de espalda
Durante la sesión, debes informar al terapeuta si experimentas:
- Dolor intenso o punzante.
- Mareos o náuseas.
- Sensación de hormigueo o adormecimiento en brazos o piernas.
- Enrojecimiento o irritación en la piel.
“Tu seguridad es lo primero: detener la sesión ante cualquier molestia es siempre la decisión correcta”.
Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones
¿Puedo recibir un masaje de espalda si estoy embarazada?
Sí, pero con técnicas adaptadas y evitando presiones profundas en ciertas zonas.
¿Un resfriado leve es una contraindicación?
No necesariamente, pero si hay fiebre o malestar general, es mejor posponerlo.
¿Qué pasa si tengo una hernia discal?
Depende de la gravedad; se recomienda masaje descontracturante solo bajo supervisión profesional.
¿Se pueden combinar masajes relajantes con otras terapias?
Sí, los masajes relajantes suelen combinarse con otras técnicas, siempre que no haya contraindicaciones.
Conclusión
Aunque el masaje de espalda es seguro y beneficioso para la mayoría, existen situaciones en las que está contraindicado o requiere adaptación. En masajes en Zaragoza evaluamos cada caso antes de iniciar la sesión para garantizar seguridad y eficacia.